Título:
Al salir del paraíso
Autor:
Rodríguez Almodóvar, Antonio
Edición digital:
Alicante :
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003
RESUMEN

Dentro de la adolescencia
encontramos también distintos peldaños y cada uno se cree superior a su anterior.
Todos estos datos no se ven reflejados en la literatura infantil y juvenil
debido a la poca consideración que se tiene de los adolescentes, creyendo que
estos ya han pasado su fase juvenil de lectura.
Antonio Rodríguez Almodóvar nos
habla de distintos autores que si tienen en cuenta a los adolescentes a la hora
de adaptar las lecturas a sus edades. Una de las autoras es Isabel Allende, que
ha escrito siempre para adultos aunque estas lecturas hayan gustado también a
los jóvenes. La autora ha retrocedido un escalón y ha escrito libros que se
adaptan a la transición de la adolescencia.
Carlo Frabetti es otro autor
que considera el escalón adolescente y escribe libros específicos para esta
turbulencia de edades, y por último se habla de la autora Laura Gallego
destacando algunos de sus libros.
Valoración personal:
Desde mi punto de vista y como
un adulto pero adolescente a la vez, me gustaría apoyar el artículo anterior ya
que pienso que muchas veces los adolescentes se encuentran con libros muy
infantiles que no son apropiados para ellos y cuando buscamos alguna lectura
que no sea tan infantil, directamente damos el salto a los libros para adultos.
Me parece muy buen trabajo el
de los autores nombrados en el artículo debido a su preocupación por crear
lecturas para los diferentes tramos adolescentes, pues no todas las edades son
iguales y en cada una de estas se produce un cambio muy grande que precisan de
historias que les provoquen distintos sentimientos y así poder seguir
motivándose en el camino de la lectura.
Mr. Fahrenheit | 18 de octubre de 2013, 12:09
"Paraíso" sin tilde en el título. Ale, dos seguidas...
Pedro
Su | 29 de octubre de 2013, 2:34
Antonio Rodríguez Almodóvar expresa en su artículo el hecho de que muchos autores y la industria literaria mezclan la literatura infantil y juvenil. Critica el gran abismo que existe entre una etapa y la siguiente. En la etapa infantil los receptores se encuentran en la edad de la creencia de un tiempo feliz e ilimitado, y en la adolescencia se encuentran en la salida de ese Edén, y esto es algo que hay que tener muy en cuenta cuando se escriben obras dirigidas a un público con intereses tan distintos. La motivación y las expectativas de lectura difieren en gran medida.
De la misma manera como mi compañero ha señalado, hay autores que sí tienen en cuenta las diferencias transicionales. Estos autores como Isabel Allende en su maravillosa obra “La casa de los espíritus”, Carlo Frabetti en su obra “La magia más poderosa”, Laura Gallego en “La emperatriz de los etéreos”. Isabel Allende ha sido para mí una gran descubridora en mi adolescencia como para mi hermana ha sido Laura Gallego, una escritora más coetánea.