AUTOR: Ana Garralón
TÍTULO: La crítica es
bella. Cómo analizar los libros para niños.
ED. DIGITAL: Alicante,
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Ana Garralón nació en
Madrid el 1965 y ha vivido en Alemania, Chile, Francia… Es profesora,
traductora y crítica literaria, especialista en literatura infantil y juvenil. Centra
su trabajo en el estudio de los libros informativos. Ha colaborado con prensa y
coordinado las páginas de la revista Educación
y Biblioteca desde sus inicios hasta el año 2005. Una gran parte de su
trabajo se ha centrado en talleres formativos y en la colaboración con
diferentes instituciones relacionadas. Ha editado varias antologías de verso y
prosa y es autora de obras como Historia
portátil de la literatura infantil (Anaya, 2001).
En su artículo, Ana
Garralón, habla de que existe la necesidad de hacer una selección de los libros
que se leen. Es fundamental que se hagan recomendaciones i críticas para
facilitar la tarea de elección puesto que hay una excesiva producción. Pero dichas
críticas provocan una serie de problemas; entre ellos que son los adultos los
que eligen las lecturas para niños. Los adultos deciden que es aquello que leen
los pequeños y de esta forma condicionan su gusto por la lectura. Además, la
literatura infantil ha tenido un enfoque casi prácticamente pedagógico y no se
han tenido aspectos de mayor relevancia. En definitiva, los libros infantiles
son escritos por adultos, recomendados por ellos y los destinatarios son
totalmente distintos, los niños.
En el artículo, la autora también plantea la duda de quiénes son los más adecuados para hacer las críticas de libros infantiles, porque no existen especialistas formados para esta tarea. Si queda claro que deben ser personas con gran formación en un aspecto fundamental, el de la lectura. Las críticas se hacen dirigidas a los adultos que son quienes en definitiva eligen las lecturas. Pero como afirma Ana Garralón, las críticas son esenciales para descubrir libros que no deberían pasar desapercibidos y tener papel en la literatura infantil y juvenil.
En la segunda parte del
artículo se analizan los temas tratados des de otra perspectiva. Garralón
afirma que se hace distinción entre seleccionar, evaluar y criticar. Se muestra
como el crítico de libros infantiles, se conforma muchas veces en seleccionar
los títulos más sugerentes y en ocasiones se da preferencia a los autores que
han sido más reconocidos, siendo esto todo un error. Se exponen, por tanto, las
dificultades que subyacen de la crítica de las lecturas infantiles. El artículo
termina con un escrito de la autora donde pide más seriedad en la labor de
evaluación y haciendo hincapié en la responsabilidad de la crítica literaria.
Beatriz Francés Tortosa
0 comentarios: