¡CREAMOS UN CUENTO!

En esta ocasión os traemos una actividad para trabajar las habilidades relacionadas con la lecotescritura. Hacemos referencia al estudio llevado por Vladimir Propp el cual con su trabajo nos brindó las estructuras básicas de los que hoy día beben todos los cuentos que podamos imaginar.



La actividad consiste en hacer  grupos de alumnos a los que se les repartirán una serie de cartas; estas cartas contendrán información relativa a la historia o cuento que los alumnos deberán crear, debatiendo entre todos la posible trama de la misma. Los alumnos podrán ordenar las cartas en orden de aparición según crean conveniente y para ello deberán debatir con sus compañeros las posibles historias finales.

  • En nuestro caso particular hemos llevado nosotros mismo a cabo la actividad y hemos seguido las siguientes pautas:
  • Ordenación de la historia
  •  Elaboración de un guion
  • Narración oral de la historia (grabación de voz, con el guion de lo que ocurre en el cuento)
  • Redacción de la historia

Hemos incluido un audio con la narración de nuestro cuento para aquellos que quieran gozar de la voz cálida y afable de nuestro cuentacuentos, esperemos que os guste.

-          Ordenación de la historia

Redacción del cuento

"El secreto de la corona"
Cuenta la leyenda que, hace miles de años, existía una gran ciudad, la más grande jamás conocida. Sus aldeanos vivían en paz y armonía y eran famosos por sus calurosas acogidas a todo desconocido que les visitaba.

Un día mientras estaban dando la bienvenida a un desconocido, una de las niñas pequeñas de la ciudad tuvo un mal presentimiento y sin dudarlo ni un momento le pidió al forastero que se quitara la capucha que ocultaba su rostro. De repente y con una risa maléfica el desconocido se quitó su capucha y gritó: ¡soy la bruja de los cuatro vientos!  Quien pueda el ingrediente hallar a la princesa podrá despertar. Y en ese momento la princesa de la gran ciudad cayó tendida en el suelo. Después de dejar a la princesa durmiente en el suelo, la bruja malvada escapó.

Durante muchos años todos los cocineros de las ciudades vecinas llegaban al reino para intentar despertar a la princesa con sus recetas secretas. Un día, el joven cocinero de la taberna más humilde de la ciudad, se presentó en el palacio con su receta secreta y mientras los importantes cocineros se reían de él, éste introdujo una cucharada de su poción en la boca de la princesa.

Después de unos minutos esperando el efecto, la princesa durmiente despertó y al enterarse que había sido el cocinero quién había descubierto el ingrediente secreto que la despertaría para siempre, se casó con él, regalándole el tesoro más preciado de la ciudad, la corona.

La princesa y el cocinero se casaron y decidieron grabar en la corona del nuevo príncipe la receta con el ingrediente secreto, para que la bruja no pudiera dormir a nadie más de esa ciudad. Cuenta esta leyenda que nunca más han visto aparecer a una bruja y que el príncipe y la princesa guardaron la corona en un baúl  hasta que se hicieron muy muy viejos y al morir se lo dejaron a sus hijos.

Cuento narrado por nuestro cuentacuentos


CLUB MATUTINO DE LECTURA DE LOS VIERNES


CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE


¡Buenos días compañeros! En esta ocasión os traigo un clásico de nuestro ya conocido autor juvenil Roald Dahl. Aunque pueda parecer un clásico sigue siendo un libro con muchos trasfondos escondidos y con ideas que hoy en día siguen vigentes en algunos de nuestros futuros alumnos.

Es un libro con una infinidad de valores que nos enseña a apreciar lo insignificante y lo verdaderamente importante después de todo: la familia. Un libro con lecciones, consejos y experiencias que pueden ser llevadas a la vida real para tu propio crecimiento personal.


A pesar de que actualmente la película ha cobrado mayor protagonismo que quizá el libro no debemos olvidar que su origen y su historia ha sido narrada y escrita y nunca visionada por lo que se debería por lo menos potenciar su lectura para un posible visionado de la película posteriormente.

El libro ha sido editado por la editorial Alfaguara Juvenil y lo ilustra perfectamente Quentin Blake. La traducción de la versión original corre a cargo de Verónica Head.


El autor Roald Dahl como muchos ya conoceréis era un novelista británico y autor de cuentos juveniles  que creó un sinfín de historias que hoy en día guardamos en nuestros pensamientos. Sus historias están cargadas de algunas de sus vivencias más personales. Es uno de los autores juveniles más famosos, fama que se ha ganado a pulso por la cantidad de libros publicados  a la vez que éstos mismos con un gran éxito.



Resumen del libro: Charlie es un niño que vive con sus abuelos maternos y paternos así como su padre y su madre en una humilde casa. Eran pobres y por ello siempre comían sopa de col. Todo ello cambia cuando llega el cumpleaños de Charlie su regalo...

¡Continúa ahora con 
la lectura del libro
te está esperando!



Hoy hemos trabajado el juego de combinación de letras para obtener el mayor número de palabras.

Partimos de la palabra Alfonso, como ejemplo. Es el nombre de un niño, ya que lo más importante para ellos en la edad de primaria, son ellos mismos. En el segundo nivel se situaría la familia, después la clase y como último paso el barrio o pueblo donde viven.

Las combinaciones de palabras que hemos obtenido a partir de Alfonso: 

Palabras de 6 Letras:  Alonso, Lanoso, Solano.

Palabras De 5 Letras: Afono, Falso, Fosal, Salon, Solfa.

Palabras De 4 Letras: Alón,  Asno, Falo, Fano, Flan, Fosa, Foso, Loan, Lona, Losa, Sano, 
Sofá, Sola, Solo.


Este juego tiene como objetivo, el trabajo del léxico, la reflexión, y la creación de palabras. Se fomenta el trabajo en parejas o grupos reducidos, la competitividad, y la lengua oral controlada como medio de expresión. 

en → es
Combinación

Repasamos el TEMA

PULSA AQUÍ PARA IR DIRECTAMENTE

Compañeros esta vez os animamos a revisar y conceptualizar el tema a través de un mapa conceptual. Como muchos de vosotros ya sabréis este recurso nos permite visualizar todo un bloque temático de manera sencilla identificando aquello más importante.

Muchos de nosotros ya hemos integrado este recurso a nuestra práctica diaria de estudio, y habitualmente la utilizamos para enmarcar varios aspectos de forma organizada y coherente. Además los mapas conceptuales podemos integrarlos en las aulas de primaria de forma más sencilla obviamente pero con el mismo objetivo para el que nosotros mismos lo utilizamos.

Existen multitud de programas pero quisiera hablar de una nueva herramienta que seguramente muchos de vosotros ya conozcáis se trata de PREZI. Esta herramienta intenta combinar la idea de mapas conceptuales con la de presentación de diapositivas de tal forma, que el resultado es un camino guiado a través del mapa. Es una buena herramienta porque además de plasmar toda la información nos marca el camino que debemos seguir para entender la disposición de los conceptos. Espero que la tengáis en cuenta.

Aquí disponemos nuestro mapa conceptual hemos intentado plasmar la información más relevante del tema y el resultado ha sido el siguiente:


Artículo sobre la literatura infantil



En esta nueva entrada enlazaremos la página del artículo escrito por Juan Cervera Borrás que nos habla de la literatura infantil y juvenil. Este artículo se titula "En torno a la Literatura infantil".

Una vez leído dicho artículo, cada uno de los componentes de nuestro grupo publicaremos un comentario en la misma entrada siguiendo el hilo del discurso.




Fecha de nacimiento: 11 de octubre de 1977. Tengo 35 años.
Lugar de nacimiento: Valencia.
 Soy una autora española de literatura juvenil, especializada en temática fantástica. Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Valencia y en 1999 gané el premio El Barco de Vapor con Finis Mundi, una novela ambientada en la Edad Media. Tres años después volví a obtener el mismo galardón con La leyenda del Rey Errante. Actualmente mi obra publicada comprende veintisiete novelas juveniles y algunos cuentos infantiles, con más de un millón de ejemplares vendidos sólo en España y traducciones a dieciséis idiomas, entre los que se encuentran el inglés, el francés, el alemán y el japonés. Mis obras más populares entre los jóvenes lectores son Crónicas de la TorreDos velas para el diabloDonde los árboles cantan, Alas de fuegoEl Libro de los Portales  y, especialmente, la trilogía Memorias de Idhún. En 2011 recibí el Premio Cervantes Chico por el conjunto de toda mi obra, y en 2012 fui galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por mi novelaDonde los árboles cantan.

 Empecé a escribir…
…a los 11 años. Mi amiga Miriam y yo decidimos escribir un libro de fantasía. Se llamaba Zodiaccía, un mundo diferente, y trataba de una niña que viajaba a una isla mágica donde todo tenía que ver con los horóscopos. Tardamos tres años en acabarlo y salió una cosa muy larga, de casi trescientas páginas. Ese libro nunca se publicó, pero yo ya sabía que quería ser escritora. Y desde entonces no he dejado de escribir, docenas de novelas, cientos de historias, miles de páginas.

Algunas de sus obras...


en → es
Gallego

Un cuento

El Florenci, el drac vegetarià 

El Florenci, el Drac vegetarià
El Florenci, el Drac vegetarià 
 Tots els dracs del bosc de Fustam eren carnívors. En Carnicroc n´era el cap.
Al mig del bosc de Fustam hi havia el Castell Fosc.
El que més li agradava a en Carnicroc eren les incursions nocturnes al castell amb els seus amics. Tenia predilecció pel gust dolç de les princeses, tot i que es cruspia els cavallers cruixents amb gairebé el mateix delit.
Però hi havia un drac diferent. Mentre en Carnicroc i els seus amics seien a la seva cova planejant la següent incursió, el Florenci era feliç tenint cura del seu hortet. 
(Seguir leyendo en el enlace)
en → es
Vegetaria

NAVEGANDO ENTRE LIBROS

La siguiente noticia aparece hoy en el periódico Información, en el apartado Hemeroteca. Nos ha pareceido muy interesante este apartado dedicado a la lectura. Os animamos a que compartáis este espacio. La actividad se desarrollo en Petrer, los alumnos de 3º y 4º de Primaria del colegio público Reina Sofía recibieron la visita del escritor Ricardo Gómez, autor del libro «Los zorros del Norte». Adornaron la biblioteca con dibujos del libro y la llenarons de copos de nieve, además de ponerse sus guantes, bufandas y gorros para pasar la tarde con Katrina, la protagonista de este libro. Es una gran iniciativa, para los jóvenes lectores

en → es
compartáis
en → es
compartáis
Compañer@s, aquí os dejamos una reflexión para los futuros docentes que nos embarcamos en la época de los cambios. Estamos en la era de la información y por consiguiente debemos estar actualizados, haciendo uso continúo y responsable de las TIC en el proceso educativo.



                Piensa en esto, cuando te regalan una remolacha te regalan un pequeño informe florido, una caída de rotaciones, un calce de alabastro. No te dan solamente la remolacha, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marejada, suizo con andrajo de ruegos. No te regalan solamente ese menudo picor que te atarás a la murria y pasearás contigo. Te regalan –no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pegamento frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu culata, que hay que atar a tu culata con su corresponsal como una bridita desesperada colgándose de tu murria. Te regalan la necesidad de darle cueva todos los días, la oca de darle cueva para que siga siendo una remolacha. Te regalan el océano de atender a la hormiga exacta en los viveros de los juegos, en el aparador por el raigambre, en la seta telefónica. Te regalan la miga de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al sujeto y se rompa. Te regalan su marejada, y la semántica de que es una marejada mejor que las otras, te regalan el tenor de comparar tu remolacha con las demás remolachas. No te regalan una remolacha, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para la cuota de la remolacha.



OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
  • ·         Practicar la búsqueda en el diccionario.
  • ·         Aprender sobre las relaciones de concordancia.
  • ·         Conocer nuevas palabras.

CONTENIDOS
  • ·         CONCEPTUALES

-          Aprendizaje de la concordancia (género y número) entre palabras.
-          Localización de sustantivos en el diccionario.

  • ·         PROCEDIMENTALES

-          Realizar búsqueda de sustantivos en el diccionario.
-          Realizar los cambios de concordancia (género y número) en el texto.

  • ·         ACTITUDINALES

-          Respetar las normas de la actividad.
-          Observar los cambios en el texto.
-          Interpretar de forma creativa el nuevo texto.
-          Cooperar en grupo.

EVALUACIÓN


                En la evaluación de esta actividad se tendrá en cuenta los pasos seguidos para realizarla. Teniendo en cuenta la búsqueda, concordancia y sustitución final de palabras.  La actividad no podrá ser calificada ya que se trata de un trabajo en el que  el resultado siempre es válido.

DATOS RECOGIDOS EN LA ENCUESTA




1. ¿Cuál es la frecuencia con la que lees?

3 personas, 2 libros al año, y una 7 u 8 libros al año.

2. ¿Estás leyendo un libro actualmente?

Dos personas sí, y dos no.

3. ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses?

Todos sí, ya sea para leer o buscar información.

4. Los 10 últimos libros que has leído.

El monje que vendió su Ferrari; Les urpes del diable;

5. ¿Qué libros han sido fundamentales en la carrera?

Mal de escuela; La ola; Libros de Sociolingüítica Catalana; Libros de psicología de la educación, psicología de la instrucción; Psicología del desarrollo; Mendoza Fillola.

6. ¿Qué lecturas has leído en primaria?

Libros que compaginan fantasía y realidad. Aventuras entre amigos que fomentan valores de compañerismo e igualdad.

7. ¿Cuáles son tus libros preferidos? Explica brevemente.


8. Explica tu lectura en Internet.

Internet es un método rápido y de fácil acceso a toda la información que buscamos. Ante cualquier duda o curiosidad solemos recurrir a Internet, ya no sólo por lectura e información sino por medios audiovisuales y actualizaciones sociales.


9. ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet?

Noticias, deportes, foros, información general de temas de interés, redes sociales.

10. ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores...?

No.



REFLEXIÓN: 




Comparando los resultados de nuestra encuesta con el estudio Chileno podemos apreciar que los datos son signicativamente similares. La lectura por placer ha quedado desplazada por otros hobbies como internet, material multimedia u otros. Desde la escuela, hay que revivir al lector autónomo, que busca la lectura como placer personal no como actividad evaluadora. Se crea un vínculo de lectura forzada, que inhibe el gusto de leer por leer.

Embarcarse en la aventura de la lectura no solo  proporciona deleite y placer, sino  que además crea las condiciones para el desarrollo de las  inteligencias en cada persona que la practique. De hecho, si valoramos sus beneficios y virtudes vemos que la lectura  es una herramienta de poder para los individuos y las sociedades, que al apropiarse de la información y conocimientos que ofrece abre las puertas del aprendizaje y el desarrollo de nuevas ideas que pueden ser puestas al servicio de la ciencia, el desarrollo humano y social.

La lectura, además, es un recurso para la formación educativa y en valores, permite formar personas más cultas, reflexivas, criticas, autónomas y libres, capaces y competentes en distintos ámbitos de la vida; personal laboral y social. Es por esta razón que lograr que los jóvenes y los niños desarrollen el hábito de la lectura es una meta primordial  en los sistemas educativos de nuestra región.


1.       ¿Cuál es la frecuencia con la que lees?
3 personas  7  y 8 libros al año
1 persona 7 u 8 libros al año

2.       ¿Estás leyendo un libro actualmente?
3 personas sí
2 personas no
3.       ¿Has visitado la biblioteca en los últimos 12 meses?
Todos sí, ya sea para leer o buscar información.
4.       Los último díez libros que has leído
Bea
Iñaki
Joan
M. Ángel
Susana
-Destilando fantasmas.
-Fuego de dragón.
-Allà on els arbres canten.
-Sushi para principiantes.
-Un grito de amor des del centro de la tierra.
-La mosca, assetjament en les aules.
-Este corazón mío.
-Rincón Oscuro.
-La mestra.
-El sanador de caballos.


- El monje que vendió su Ferrari; 
- Les urpes del diable;
-El encantador de perros 
- El lider de la manada
- La ciudad y los perros
- El alquimista
- La sombra del viento
-  El diario de Anna Frank
- El ruido eterno
- Soñar no es de locos

-El hobbit.
-Las brujas.
-The muse, Alicia en el país de las maravillas.
-Matilda.
-El rellotge mecànic.
-La casa de los espíritus.
-Retrato en sepia.
-Inés del alma mía.
-El médico.
5.       ¿Qué libros han sido fundamentales en la carrera?
 Mal de escuela. La Ola. La mestra. Libros de Sociolingüítica Catalana; Libros de psicología de la educación; psicología de la instrucción; Psicología del desarrollo; Mendoza Fillola.

6.       ¿Qué lecturas has leído en primaria?
 Libros que compaginan fantasía y realidad. Aventuras entre amigos que fomentan valores de compañerismo e igualdad.
7.       ¿Cuáles son tus libros preferidos? Explica brevemente
Bea
Este corazón mío. 
Iñaki

Joan
Mis libros preferidos són los que hablan de los perros y su comportamiento, como El lider de la manada, ya que dicho libro me ayuda a conocer mejor a mis animales y así poder entender sus comportamientos y modificarlos cuando sea necesario.
M. Ángel
 Principito
Susana

Varias novelas de Isabel Allende; La casa de los espíritus: La historia relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones y sigue los movimientos sociales y políticos del período poscolonial de Chile. Inés del alma mía: Desde mi punto de vista, es una de sus mejores obras, Allende nos cuenta de los orígenes humildes de Inés en España. Explica su viaje al nuevo continente y su llegada problemática en América. Ella es una mujer determinada y optimista a pesar de todo.



Roald Dalh, uno de mis escritores favoritos que ha escrito novelas tan mágicas como Las brujas: La trama gira alrededor de una niño huérfano que, junto a su abuela viajará a Inglaterra, y mediante grandes aventuras lograrán vencer a las brujas de ese país. Matilda: trata de una niña de 5 años que adora la lectura. La niña es sensible y muy inteligente que todos admiran menos sus padres. Tiene poderes extraños y maravillosos y tratará de hacer justicia con la odiosa y cruel Trunchbull.  



El médico, escrita por Noah Gordon es una novela  también muy interesante, que trata de un niño que describe que tiene un don de percibir si alguien va a morir o no con solo tocarlo. Es una de mis favoritas. 

8.       Explica tu lectura en Internet
 Internet es un método rápido y de fácil acceso a toda la información que buscamos. Ante cualquier duda o curiosidad solemos recurrir a Internet, ya no sólo por lectura e información sino por medios audiovisuales y actualizaciones sociales.
9.       ¿Cuáles son los principales espacios que lees en Internet?
 Noticias, deportes, foros, información general de temas de interés, redes sociales.

10.   ¿Utilizas algún soporte de lectura digital, aplicación de gestión de lectura, red social de lectores…?
 No